El Programa de Residencia por Inversión, también conocido como Golden Visa, o la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, ofrece una oportunidad única para residir en España. Este programa destaca por su eficiencia y permite a inversores y sus familias obtener la residencia a través de inversiones significativas de capital. España, con su cautivadora naturaleza e histórica riqueza, ha emergido como un atractivo destino para inversores a nivel mundial. Según Forbes (noviembre 2023), cinco ciudades españolas figuran entre las 20 mejores para vivir en el mundo, encabezadas por Málaga en el primer lugar y Alicante en el segundo.
La Golden Visa ofrece beneficios excepcionales, como un plazo de resolución de solo 20 días, la posibilidad de moverse libremente por el espacio Schengen 90 días cada seis meses, así como la posibilidad de extender la autorización de residencia a los familiares del inversor. Asimismo, no requiere la residencia efectiva en España para su renovación ni, por tanto, la residencia fiscal.
El cumplimiento de los requisitos de inversión, la documentación adecuada y un proceso de solicitud estructurado son clave para una aplicación exitosa.
Una de las mayores ventajas de obtener la autorización de residencia como inversor es que para su renovación no se exige la residencia efectiva en España durante más de 183 días, como ocurre con el resto de las autorizaciones de residencia, evitando así que el inversor se convierta en residente fiscal en España. No obstante, lo anterior no exime del pago de ciertos impuestos, como el IRNR y otros dependiendo de la inversión.
Inversores extranjeros y sus familiares, ya sean personas físicas o jurídicas, que realicen una inversión significativa de capital en España. Se consideran familiares a cónyuges, parejas registradas o análogas, hijos dependientes menores o mayores, y ascendientes a cargo del inversor
Inversión en proyecto empresarial de interés: Sin cantidad mínima, pero debe generar impacto socioeconómico, empleo o aportar innovación en la zona.
La solicitud de la autorización de residencia por inversión se puede realizar a través de dos vías, dependiendo de si el inversor se encuentra fuera de España (Artículo 63) o cuenta con una autorización de residencia o estancia en España (Artículo 66).
No, la Ley únicamente requiere que el inversor se encuentre regularmente en España en el momento de la solicitud. Una vez realizada la solicitud, el inversor puede salir de España. La solicitud de autorización de residencia extiende la situación legal de residencia o estancia en España hasta la resolución del procedimiento.
Si tiene alguna duda, contáctenos. Le responderemos en la mayor brevedad.
Lunes – Viernes. 09:00-17:00h