La residencia de larga duración-UE en España es una de las autorizaciones más ventajosas para ciudadanos extracomunitarios. A diferencia de la residencia de larga duración nacional, esta figura no solo permite vivir y trabajar en España de manera indefinida, sino que también abre la posibilidad de trasladarse a otro país de la Unión Europea a través de un procedimiento de homologación mucho más ágil que iniciar un trámite desde cero.ntos pedirán en el control fronterizo.
¿Qué es la residencia de larga duración-UE?
Se trata de una autorización que concede a los extranjeros de terceros países el derecho a:
- Residir y trabajar en España indefinidamente, en condiciones equiparables a las de un ciudadano español.
- Acceder a la residencia en otro Estado miembro de la Unión Europea mediante un proceso simplificado de homologación de la tarjeta española.
La residencia de larga duración-UE en España es el único permiso que, además de darte estabilidad para vivir y trabajar indefinidamente en el país, te abre la puerta a mudarte a otro Estado de la Unión Europea con un trámite simplificado.
Beneficios de la residencia de larga duración-UE
- Derechos consolidados en España: podrás vivir y trabajar sin límite de tiempo en territorio español.
- Movilidad europea: posibilidad de homologar la tarjeta en otro Estado miembro si decides mudarte.
- Flexibilidad en el cómputo de plazos: se valoran parcialmente periodos de estancia por estudios, voluntariado o prácticas, lo que puede adelantar el acceso a este permiso.
- Procedimiento más sencillo en otros países de la UE: no tendrás que comenzar como residente temporal, sino que podrás optar directamente a la residencia de larga duración en el nuevo destino.
Ojo: al homologar tu tarjeta en otro país de la UE, pierdes la condición de residente en España, lo que interrumpe el cómputo para una futura solicitud de nacionalidad española.
Requisitos para solicitar la residencia de larga duración-UE
Para poder acceder a esta autorización deberás acreditar:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, EEE o Suiza.
- Cinco años de residencia legal y continuada en España.
- Se permiten ausencias de hasta seis meses seguidos, siempre que no superen diez meses en total en 5 años.
- Por motivos laborales, las ausencias pueden alcanzar hasta 18 meses dentro del periodo de cinco años.
- Se computa el 50% de los periodos de estancia por estudios, movilidad académica o voluntariado.
- Se permiten ausencias de hasta seis meses seguidos, siempre que no superen diez meses en total en 5 años.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido los últimos cinco años.
- Disponer de medios económicos regulares y suficientes para ti y, en su caso, para tu familia.
- Para dos miembros: 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
- Por cada miembro adicional: +50%.
- En el caso de familias con menores, se aplican porcentajes ajustados en función del Ingreso Mínimo Vital.
- Para dos miembros: 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
- Contar con seguro de enfermedad válido en España, ya sea público o privado.
- Abonar la tasa correspondiente (modelo 790, código 052).
También podrán acceder los titulares de una Tarjeta azul-UE expedida en otro Estado miembro, siempre que acrediten cinco años en la UE y al menos dos años de residencia legal en España.
La residencia de larga duración-UE es una autorización estratégica para quienes buscan estabilidad en España y, a la vez, mantener abierta la opción de establecerse en otro país de la Unión Europea sin complicaciones administrativas.
Si cumples los requisitos, este permiso es una de las vías más recomendables dentro de la normativa de extranjería, tanto para consolidar tu futuro en España como para asegurar tu movilidad en Europa.
Abogada experta en Derecho de Extranjería, Inversión Internacional y Civil Inmobiliario, con sede en Alicante. Mi misión es ser el puente jurídico para empresas y ciudadanos extranjeros que desean invertir, residir o establecerse en España. Mi formación, que incluye un Máster en Derecho Internacional, Diplomático y Consular, junto a un legado familiar de tres generaciones en la abogacía, respalda nuestro compromiso con la excelencia.Apasionada por el derecho internacional, comparto activamente análisis sobre novedades legislativas para ayudar a la comunidad expatriada.