El N.I.E., o Número de Identificación de Extranjero
Es un código compuesto por dos letras y siete números que sirve para identificar a personas físicas o jurídicas extranjeras ante la Agencia Tributaria española (AEAT).
Este código es esencial en transacciones internacionales realizadas en España, ya sea por individuos o representantes legales de empresas. Las entidades extranjeras que deseen operar en España deben solicitar un C.I.F. (N).
Es importante aclarar que el N.I.E. no está asociado automáticamente a la autorización de residencia. Muchos extranjeros tienen un N.I.E. asignado sin residir en España, ya que operan o invierten en el país desde su lugar de origen o residencia, sin necesidad de iniciar un procedimiento administrativo de residencia.
A menudo, se asocia erróneamente el N.I.E. con la tenencia de una autorización de residencia o de residencia y trabajo. Sin embargo, tener un N.I.E. no implica tener una T.I.E. (Tarjeta de Identidad de Extranjero).
¿Cómo se obtiene?
El N.I.E. se obtiene al justificar la necesidad de su obtención por intereses económicos, sociales o profesionales. Consiste en un folio en blanco con los datos identificativos del extranjero y el número de N.I.E. asignado.
Por otro lado, para residir en España, un extranjero debe solicitar un visado en el consulado correspondiente, aportando la documentación necesaria para su solicitud. La T.I.E. es una tarjeta plástica, similar al DNI español, que se otorga tras la toma de huellas en dependencias policiales y se concede una vez aprobada la residencia mediante el procedimiento administrativo establecido por la legislación de extranjería (Ley 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y su reglamento R.D. 557/2011).